¿No sabes que es el EORI? ¿Tienes dudas sobre el EORI y su importancia en las operaciones de importación y exportación? ¡No te preocupes! Nuestro 📌 Departamento de Asesoría Fiscal en Madrid está aquí para brindarte toda la información necesaria. En este artículo, te explicaremos en detalle qué es el número EORI, por qué es imprescindible para operar en mercados internacionales y cómo puedes obtenerlo fácilmente. Acompáñanos en este recorrido y descubre cómo garantizar el cumplimiento normativo en tus transacciones comerciales.
En un mundo cada vez más globalizado, la internacionalización se ha convertido en una estrategia clave para empresas y autónomos que buscan expandir sus oportunidades de negocio. Dentro de este contexto, la correcta gestión de los trámites aduaneros y fiscales es fundamental para evitar retrasos, sanciones y complicaciones en la logística de importaciones y exportaciones.
Para poder operar con seguridad y eficiencia en el mercado internacional, es obligatorio contar con un número EORI, un identificador único asignado por las autoridades aduaneras de la Unión Europea que permite a las empresas realizar transacciones comerciales fuera de sus fronteras sin inconvenientes.
Si tu empresa importa productos de Asia, exporta bienes a América Latina o simplemente gestiona envíos entre países europeos, necesitarás registrar tu número EORI para cumplir con la normativa vigente. En este artículo, te explicamos cómo obtenerlo, quién lo necesita, las consecuencias de no tenerlo y cómo se relaciona con otros registros intracomunitarios. ¡Sigue leyendo y evita problemas en aduanas! 🚀
Contenido
1. ¿Qué es el EORI?
El comercio internacional es una actividad que implica múltiples regulaciones, normativas y procesos administrativos. Para facilitar estos procedimientos y garantizar el cumplimiento de las leyes aduaneras, la Unión Europea creó el sistema EORI (Economic Operators Registration and Identification Number), un número único de identificación que permite a las empresas y operadores económicos llevar a cabo sus transacciones de importación y exportación de manera eficiente y transparente.
En esta sección, exploraremos qué es el número EORI, su origen y su importancia en el comercio internacional, tanto para grandes empresas como para pequeños negocios y autónomos.
Definición y origen del EORI
El EORI (Número de Identificación y Registro de Operadores Económicos) es un código único asignado a las empresas y operadores económicos que participan en actividades aduaneras dentro de la Unión Europea. Este número es utilizado por las autoridades aduaneras para identificar de manera rápida y precisa a los importadores y exportadores que realizan transacciones comerciales a través de las fronteras europeas.
Este sistema fue introducido el 1 de julio de 2009 por la Comisión Europea como parte del esfuerzo por armonizar y modernizar los procedimientos aduaneros dentro de la UE. Antes de la implementación del EORI, cada país miembro de la UE utilizaba sus propios sistemas de registro y control, lo que generaba burocracia, duplicidad de registros y dificultades en la comunicación entre los distintos organismos aduaneros.
La creación del sistema EORI se enmarca dentro del Código Aduanero de la Unión (CAU), una normativa establecida para garantizar la seguridad y transparencia en las transacciones comerciales internacionales. Su principal objetivo es optimizar los controles aduaneros y facilitar el comercio legítimo, permitiendo que las mercancías circulen de manera más eficiente y segura entre los estados miembros.
Desde su implementación, el EORI se ha convertido en un requisito indispensable para cualquier empresa o autónomo que realice importaciones o exportaciones fuera de su país de origen dentro del mercado europeo. Sin este número, los operadores económicos no pueden completar trámites aduaneros ni beneficiarse de procedimientos simplificados, lo que puede generar retrasos, costos adicionales e incluso sanciones.
¿Por qué es importante en el comercio internacional?
En un mundo cada vez más globalizado, donde el comercio electrónico y las operaciones transfronterizas han aumentado exponencialmente, contar con un sistema de identificación unificado es clave para el éxito de las empresas.
El número EORI desempeña un papel fundamental en el comercio internacional por diversas razones:
1. Facilita los trámites aduaneros
Cuando una empresa exporta o importa mercancías dentro o fuera de la Unión Europea, debe cumplir con una serie de normativas y procedimientos aduaneros. El EORI permite a las autoridades identificar rápidamente a los operadores, lo que agiliza la gestión de documentos y la liberación de mercancías en las aduanas.
2. Mejora la seguridad y el control aduanero
Uno de los principales objetivos del sistema EORI es fortalecer la seguridad en el comercio internacional. Al contar con un registro centralizado de operadores económicos, las autoridades pueden detectar posibles actividades ilícitas, como el contrabando, el fraude fiscal o el tráfico de mercancías prohibidas.
3. Evita duplicaciones y errores en los registros
Antes de la creación del EORI, cada país tenía su propio sistema de identificación, lo que generaba problemas de duplicidad de datos y falta de coordinación entre las aduanas. Con la implementación de este número único, se ha logrado una mayor coherencia en los registros y un acceso más rápido a la información.
4. Facilita el comercio intracomunitario e internacional
Para las empresas que operan en más de un país de la UE o realizan transacciones con mercados extracomunitarios, el EORI es fundamental. Permite a los operadores realizar importaciones y exportaciones sin interrupciones, evitando bloqueos en las aduanas o retenciones de mercancías debido a la falta de documentación adecuada.
5. Permite el acceso a procedimientos simplificados
El EORI no solo es un requisito para operar con las aduanas, sino que también facilita el acceso a ciertos procedimientos simplificados, como el despacho aduanero centralizado o el uso de declaraciones aduaneras simplificadas. Estos beneficios permiten a las empresas reducir costos y tiempos en sus operaciones comerciales.
6. Obligatoriedad en los acuerdos post-Brexit
Desde la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el número EORI ha adquirido aún más importancia. Ahora, cualquier empresa de la UE que realice transacciones con el Reino Unido necesita un número EORI específico para operar sin inconvenientes en las aduanas británicas. Esto ha generado una mayor demanda de números EORI por parte de empresas que antes no necesitaban este registro.
7. Facilita el cumplimiento de las regulaciones fiscales
El comercio internacional está sujeto a impuestos y aranceles que deben ser declarados correctamente ante las autoridades fiscales. El EORI ayuda a garantizar que las empresas cumplan con sus obligaciones tributarias, evitando sanciones o problemas legales.
En definitiva, el número EORI es un elemento clave para cualquier negocio que desee participar en el comercio internacional dentro de la UE. Su implementación ha permitido mayor seguridad, eficiencia y transparencia en las operaciones aduaneras, asegurando que las empresas puedan importar y exportar sus productos sin inconvenientes.
Gracias a este sistema, la Unión Europea ha logrado centralizar y simplificar los trámites aduaneros, beneficiando a miles de empresas que operan en el mercado global. Tener un número EORI no solo es un requisito legal, sino también una ventaja competitiva que puede hacer la diferencia en el éxito de un negocio. 🚀
2. ¿Para qué sirve el número EORI?
El número EORI es una herramienta fundamental en el comercio internacional, ya que permite a las empresas y operadores económicos cumplir con las normativas aduaneras de la Unión Europea. Su uso principal es facilitar la identificación de los importadores y exportadores ante las autoridades aduaneras, agilizar los trámites de despacho de mercancías y garantizar el cumplimiento de las regulaciones comerciales y fiscales.
A continuación, explicaremos en detalle los principales usos del número EORI y cómo beneficia a los operadores económicos en sus transacciones internacionales.
Uso en importaciones y exportaciones
Las empresas y autónomos que se dedican a la importación y exportación de bienes deben registrarse en el sistema EORI para poder realizar operaciones aduaneras de manera eficiente. A continuación, destacamos algunos de los aspectos clave del uso del número EORI en el comercio internacional:
1. Identificación única en las aduanas de la UE
El número EORI permite que las aduanas reconozcan de manera inmediata a un operador económico, lo que agiliza el proceso de despacho de mercancías y evita la necesidad de presentar repetidamente la misma información en cada transacción.
- Sin este número, los envíos pueden ser retenidos en la aduana hasta que el operador obtenga un EORI válido, lo que puede generar retrasos y costos adicionales.
- Los datos del operador quedan registrados en la base de datos centralizada de la UE, lo que facilita futuras operaciones comerciales.
2. Facilitación de trámites aduaneros
Las aduanas requieren información detallada sobre los bienes que entran y salen de un territorio. El número EORI permite a los operadores realizar declaraciones aduaneras electrónicas, lo que acelera el proceso y reduce la carga administrativa.
- Permite a las empresas registrarse en el sistema de despacho de aduanas electrónico de la UE.
- Evita la presentación de documentos físicos repetitivos en cada operación.
- Permite un procesamiento más rápido y eficiente de las mercancías en las fronteras.
3. Acceso a procedimientos simplificados
Los operadores que poseen un número EORI pueden beneficiarse de procedimientos aduaneros simplificados, tales como:
- Declaraciones simplificadas, que permiten completar parte de los datos después de la importación o exportación.
- Despacho centralizado, que facilita la gestión de aduanas desde un solo punto en la UE.
- Almacenes aduaneros, que permiten almacenar mercancías sin pagar aranceles hasta que sean vendidas o reexportadas.
Esto es especialmente útil para empresas que realizan envíos frecuentes y desean optimizar sus costos y tiempos de entrega.
4. Control y trazabilidad de las mercancías
El número EORI también facilita el seguimiento de las mercancías a lo largo de su tránsito.
- Permite a las aduanas rastrear envíos en tiempo real.
- Reduce el riesgo de fraude fiscal o contrabando.
- Mejora la seguridad en las transacciones comerciales internacionales.
Identificación ante aduanas y organismos oficiales
El número EORI no solo es utilizado por las aduanas, sino que también es requerido por otros organismos oficiales que regulan el comercio internacional. Su uso es esencial para garantizar que las empresas cumplan con las normativas fiscales y comerciales.
1. Uso en la declaración de IVA y regulaciones fiscales
Para aquellas empresas que operan dentro del mercado único europeo, el número EORI está vinculado al número de IVA intracomunitario (VAT), lo que permite a las autoridades fiscales monitorear las transacciones entre empresas de diferentes países de la UE.
- Facilita el cumplimiento de las obligaciones fiscales y evita sanciones por incumplimiento.
- Es utilizado para verificar que las operaciones comerciales se realizan dentro del marco legal y tributario.
- Permite a las empresas gestionar reembolsos de IVA en importaciones y exportaciones.
2. Interacción con otros organismos reguladores
Además de las aduanas y las autoridades fiscales, otros organismos requieren el número EORI para diversas gestiones, tales como:
- Agencias de control de productos específicos, como alimentos, medicamentos y productos químicos.
- Autoridades de transporte y logística, que necesitan verificar la documentación de las mercancías transportadas.
- Organismos de comercio internacional, que utilizan el EORI para validar a los operadores registrados en acuerdos comerciales.
3. Necesidad del EORI tras el Brexit
Desde la salida del Reino Unido de la UE, las empresas que comercian con el Reino Unido deben obtener un número EORI especial para operar sin problemas en territorio británico.
- Empresas de la UE que exportan a Reino Unido necesitan un EORI registrado en la UE.
- Empresas británicas que importan desde la UE requieren un número EORI del Reino Unido.
- Los trámites aduaneros se han vuelto más estrictos, lo que hace que contar con el EORI sea aún más importante para evitar retrasos.
En definitiva, el número EORI es una pieza clave en el comercio internacional dentro de la Unión Europea. Facilita la identificación de los operadores económicos, agiliza los trámites aduaneros y permite el cumplimiento de normativas fiscales y comerciales.
Tanto para grandes empresas como para pequeños negocios que desean expandirse a mercados internacionales, contar con un número EORI es indispensable para operar sin contratiempos y evitar problemas en las aduanas.
En un entorno comercial cada vez más globalizado y regulado, disponer de un EORI no solo es un requisito legal, sino una herramienta que optimiza los costos, tiempos y eficiencia de las operaciones transfronterizas. 🚀
Puede ser de tu interés: «Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI)«
3. ¿Quién necesita un número EORI?
El número EORI es un requisito fundamental para cualquier entidad que realice operaciones comerciales a nivel internacional dentro de la Unión Europea. Su función es identificar a los operadores económicos ante las aduanas, facilitando la gestión de importaciones y exportaciones.
Pero, ¿quiénes están obligados a obtenerlo? En este apartado, explicaremos qué tipo de empresas y profesionales necesitan un número EORI, así como las excepciones y casos especiales en los que su uso puede no ser obligatorio.
Empresas y autónomos
1. Empresas que importan o exportan bienes
Toda empresa que importe o exporte mercancías dentro o fuera de la UE necesita un número EORI para realizar sus trámites aduaneros. Esto incluye:
- Grandes corporaciones con operaciones internacionales frecuentes.
- PYMEs (pequeñas y medianas empresas) que compran o venden productos a otros países.
- Startups de comercio electrónico que realizan envíos transfronterizos, como vendedores en Amazon, eBay o AliExpress.
- Mayoristas y distribuidores que importan productos para su venta en la UE.
Ejemplo práctico:
Una empresa española que importa productos electrónicos de China y luego los vende en la UE necesita un número EORI para gestionar la entrada de mercancías en la aduana. Sin este número, los productos pueden ser retenidos, causando retrasos y costos adicionales.
2. Autónomos que operan en comercio internacional
El número EORI no es exclusivo de grandes empresas; los autónomos que realicen actividades de importación o exportación también deben registrarse. Esto incluye:
- Profesionales independientes que compran productos en otros países para revenderlos.
- Artesanos o diseñadores que envían productos hechos a mano fuera de la UE.
- Dueños de tiendas en línea que realizan envíos internacionales.
Ejemplo práctico:
Un diseñador de moda autónomo en Francia que vende sus creaciones en el Reino Unido necesitará un número EORI para gestionar los trámites de exportación de sus productos.
3. Empresas de logística y transporte
Las empresas de transporte que gestionan el envío de mercancías a nivel internacional también necesitan un número EORI, ya que participan en el proceso aduanero.
- Empresas de mensajería y paquetería que transportan productos a otros países.
- Operadores logísticos y transitarios que gestionan la distribución de mercancías en la UE y fuera de ella.
- Compañías de carga marítima o aérea que importan o exportan productos a gran escala.
Ejemplo práctico:
Una empresa de transporte en Alemania que gestiona la importación de maquinaria desde Japón necesita un número EORI para presentar la documentación en la aduana.
Excepciones y casos especiales
No todas las personas o entidades que realizan transacciones internacionales necesitan un número EORI. Existen ciertas excepciones y situaciones en las que no es obligatorio o en las que las reglas varían.
1. Particulares que realizan compras internacionales
Las personas físicas que compran productos en el extranjero para uso personal no necesitan un número EORI.
- Un consumidor que compra ropa en EE.UU. para uso personal no necesita registrarse.
- Un turista que trae productos desde otro país tampoco necesita un EORI.
Sin embargo, si una persona comienza a realizar compras frecuentes con fines comerciales, deberá obtener un número EORI.
Ejemplo práctico:
Si alguien en España compra productos electrónicos en China para revenderlos en su tienda online, se considerará actividad comercial y necesitará un EORI.
2. Empresas que solo comercian dentro de su país
Las empresas que solo operan dentro de su propio país y no realizan importaciones ni exportaciones no necesitan un número EORI.
- Una tienda de comestibles que compra y vende productos solo en su país no necesita registrarse.
- Un fabricante local que solo vende en su mercado nacional no requiere un EORI.
Ejemplo práctico:
Un agricultor en Italia que vende sus productos exclusivamente en el mercado italiano no necesita un número EORI, ya que no está importando ni exportando bienes.
3. Empresas que solo prestan servicios
El número EORI se aplica principalmente a la compra y venta de bienes físicos. Las empresas que solo prestan servicios (consultoría, desarrollo de software, marketing digital, etc.) generalmente no necesitan registrarse.
- Una agencia de publicidad que trabaja con clientes internacionales no necesita un EORI.
- Un diseñador gráfico freelance que ofrece sus servicios a empresas en otros países no necesita este número.
Sin embargo, si la empresa también importa equipos, vende productos físicos o gestiona logística internacional, sí deberá obtener un EORI.
Ejemplo práctico:
Una empresa de software en Alemania que vende licencias digitales a clientes en EE.UU. no necesita un EORI, ya que no hay intercambio de bienes físicos.
4. Empresas con acuerdos especiales
Algunas empresas pueden estar exentas de obtener un número EORI si trabajan dentro de acuerdos comerciales específicos o bajo regímenes fiscales especiales. En estos casos, es recomendable consultar con la autoridad aduanera del país correspondiente para verificar si es obligatorio.
Ejemplo práctico:
Ciertas organizaciones sin fines de lucro que importan bienes con fines humanitarios pueden estar exentas de la necesidad de un número EORI, dependiendo de las regulaciones nacionales.
Como se desprende, el número EORI es obligatorio para todas las empresas y autónomos que importan o exportan productos en la Unión Europea. Desde grandes corporaciones hasta pequeños negocios de comercio electrónico, este registro es esencial para operar sin problemas en el comercio internacional.
Sin embargo, no todas las personas o empresas lo necesitan. Particulares, empresas que solo operan dentro de su país o aquellas que solo prestan servicios pueden no requerir este número.
Si tienes dudas sobre si necesitas un número EORI, lo mejor es consultar con la autoridad aduanera de tu país para asegurarte de cumplir con las normativas y evitar posibles sanciones o bloqueos en tus envíos. 🚀
Puede ser de tu interés: «EL IVA Intracomunitario y Recargo de Equivalencia: Consejos prácticos para minoristas«
4. Cómo obtener un número EORI
El número EORI es un requisito fundamental para cualquier empresa o autónomo que realice actividades de importación o exportación dentro de la Unión Europea. Obtenerlo es un proceso relativamente sencillo, pero es importante cumplir con ciertos requisitos y seguir los pasos adecuados para su solicitud.
Antes de solicitar el número EORI, es importante asegurarse de que cumples con los requisitos necesarios y tienes preparada toda la documentación requerida.
¿Quién puede solicitar un número EORI?
Pueden solicitar un número EORI:
✅ Empresas registradas en la UE que realicen importaciones o exportaciones.
✅ Autónomos y comerciantes individuales que operen a nivel internacional.
✅ Empresas fuera de la UE que deseen hacer negocios dentro del mercado europeo (necesitan un EORI en el primer país de entrada).
✅ Operadores logísticos y empresas de transporte que gestionen mercancías a nivel internacional.
Documentación necesaria para la solicitud
Cada país de la UE tiene su propio procedimiento para la solicitud del número EORI, pero la mayoría de los estados miembros requieren los siguientes documentos:
📌 Formulario de solicitud EORI: Se puede descargar en el sitio web de la autoridad aduanera correspondiente.
📌 Número de Identificación Fiscal (NIF o VAT en la UE): Para empresas registradas dentro de la Unión Europea.
📌 Registro mercantil o documento equivalente: En el caso de empresas, para demostrar que están legalmente constituidas.
📌 Documento de identidad o pasaporte: Si la solicitud es realizada por un autónomo.
📌 Justificación de actividad económica: Puede ser un contrato de compraventa, una factura comercial, un documento de transporte o cualquier prueba de actividad comercial internacional.
📌 Poder de representación (si aplica): Si el trámite es gestionado por un representante legal o una agencia de aduanas en nombre de la empresa.
Nota importante: Si la empresa no está establecida en la UE pero realiza importaciones o exportaciones en Europa, deberá obtener un número EORI en el primer país en el que realice operaciones comerciales.
Cómo solicitar el EORI en España
A continuación, te explicamos paso a paso cómo obtener el número EORI en España, ya seas una empresa, autónomo o un operador extranjero que desea hacer negocios en la Unión Europea.
El número EORI se solicita a través de la AEAT de forma telemática, por lo que será necesario contar con certificado digital o Cl@ve PIN.
Para ello, entras en la Sede Electrónica de la AEAT y vas a Solicitud de número EORI.
Una vez ahí, debes escoger Solicitud de alta del EORI y cumplimentar la información requerida.
En España, la solicitud no está sujeta a un formato específico y no requiere aportar ninguna documentación adicional salvo, en su caso, justificación del poder del representación.
EORI y su relación con las operaciones intracomunitarias
El comercio dentro de la Unión Europea está regulado por distintas normativas fiscales y aduaneras que afectan a empresas y autónomos que importan o exportan bienes. Dentro de este marco, el número EORI es solo una parte de un conjunto más amplio de registros y obligaciones fiscales que deben cumplirse para operar legalmente.
A continuación, explicamos algunos conceptos clave que están estrechamente relacionados con el EORI y que todo operador económico debe conocer para evitar sanciones y optimizar su operativa internacional.
Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI) y su diferencia con el EORI
Uno de los primeros pasos que deben dar las empresas y profesionales que realizan operaciones dentro de la UE es darse de alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI). Este registro les otorga un NIF-IVA, un número imprescindible para realizar operaciones comerciales sin la aplicación del IVA en ciertos casos.
El NIF-IVA y el EORI son conceptos diferentes, aunque en muchos casos pueden coincidir:
✔️ El NIF-IVA permite realizar operaciones intracomunitarias sin IVA en la facturación.
✔️ El EORI es necesario para importar y exportar bienes fuera de la UE y para ciertos trámites dentro de la Unión.
Muchas empresas creen erróneamente que estar registradas en el ROI y tener un NIF-IVA es suficiente para operar con aduanas, pero esto no es así. Si se van a realizar importaciones o exportaciones, es obligatorio contar con un número EORI.
VIES y su importancia en el comercio intracomunitario
El VIES (Sistema de Intercambio de Información sobre el IVA) es una base de datos donde se registran las empresas inscritas en el ROI. Antes de realizar una venta o compra sin IVA dentro de la UE, es crucial verificar que el número de NIF-IVA del cliente está validado en el VIES.
¿Por qué es relevante para los titulares de un número EORI?
Si una empresa exporta bienes a otro país de la UE y el destinatario no está en el VIES, la venta deberá incluir IVA.
Si la empresa también realiza comercio con países fuera de la UE, necesita un EORI además del NIF-IVA.
Tanto el VIES como el EORI son utilizados por las autoridades para controlar el comercio internacional y evitar fraudes fiscales.
Declaración de operaciones intracomunitarias (Modelo 349) y relación con el EORI
Las empresas que realizan operaciones dentro de la UE deben presentar el Modelo 349, una declaración informativa donde se detallan las compras y ventas realizadas con otros países miembros.
🔹 Si una empresa vende productos a otro estado miembro, debe asegurarse de que la operación esté correctamente registrada en este modelo.
🔹 Para operaciones fuera de la UE, el EORI es el número clave que se debe incluir en los documentos aduaneros.
Un error común es confundir las operaciones intracomunitarias con las extracomunitarias:
✅ Si el comercio es entre países de la UE → Modelo 349 y VIES
✅ Si el comercio es con países fuera de la UE → EORI y trámites aduaneros
Intrastat y su relación con la estadística del comercio internacional
El Intrastat es un sistema estadístico que recoge información sobre los bienes comercializados entre países de la UE. Su presentación es obligatoria para empresas que superen un volumen de transacciones determinado.
📌 Si bien el Intrastat no está directamente relacionado con el EORI, sí es importante para aquellas empresas que realizan operaciones tanto dentro como fuera de la UE.
Si una empresa importa bienes de China y vende dentro de la UE, necesitará presentar Intrastat y tener un número EORI.
Si solo comercia dentro de la UE y supera ciertos umbrales, deberá presentar Intrastat y estar registrado en el ROI.
El número EORI es una pieza fundamental dentro del comercio internacional, pero no debe verse de manera aislada. Está estrechamente relacionado con otros registros como el NIF-IVA, el VIES, el Modelo 349 y el Intrastat, cada uno con una función específica dentro del comercio intracomunitario y extracomunitario.
📌 Para operar correctamente en la UE, es importante que las empresas comprendan estos conceptos y se aseguren de cumplir con todas sus obligaciones fiscales y aduaneras.
Si deseas evitar errores y sanciones en tus operaciones internacionales, asegúrate de:
✅ Obtener un EORI si importas o exportas bienes fuera de la UE.
✅ Registrarte en el ROI y VIES si realizas operaciones intracomunitarias.
✅ Declarar correctamente tus transacciones en los modelos 349 e Intrastat.
🔎 ¿Tienes dudas sobre cómo gestionar tu número EORI? Contacta con un asesor especializado para garantizar el cumplimiento normativo y optimizar tu operativa internacional. 🚀
Puede ser de tu interés: «Certificado Digital FNMT – ¿Cómo obtenerlo y para qué sirve? | Guía completa«
5. Países que requieren el número EORI
El número EORI (Economic Operators Registration and Identification Number) es un requisito obligatorio para cualquier operador económico que realice importaciones o exportaciones dentro de la Unión Europea (UE). Sin embargo, algunos países fuera de la UE han implementado sistemas similares para la identificación de empresas en trámites aduaneros.
En este apartado, explicaremos en qué países es obligatorio el número EORI, cómo varía su aplicación según la región y qué diferencias existen entre los distintos sistemas de identificación aduanera.
Unión Europea y otros países
1. Países de la Unión Europea donde se requiere el EORI
El número EORI es obligatorio en todos los Estados miembros de la UE para empresas y autónomos que realicen transacciones comerciales fuera de sus fronteras nacionales.
📌 Países que exigen el número EORI:
- Alemania
- Austria
- Bélgica
- Bulgaria
- Croacia
- Chipre
- Dinamarca
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Grecia
- Hungría
- Irlanda
- Italia
- Letonia
- Lituania
- Luxemburgo
- Malta
- Países Bajos
- Polonia
- Portugal
- República Checa
- Rumanía
- Suecia
Cualquier empresa registrada en alguno de estos países que desee importar o exportar bienes a otros países fuera de la UE deberá contar con un número EORI válido.
2. Reino Unido y el impacto del Brexit
Desde el 1 de enero de 2021, con la salida del Reino Unido de la UE, se establecieron nuevas normativas comerciales que afectan a las empresas que comercian con este país.
🔹 Para empresas de la UE que comercian con el Reino Unido:
- Es obligatorio contar con un número EORI emitido por su país de origen dentro de la UE.
- Además, pueden necesitar un EORI del Reino Unido si almacenan mercancías en territorio británico.
🔹 Para empresas británicas que comercian con la UE:
- Necesitan un número EORI emitido por HM Revenue & Customs (HMRC) en el Reino Unido.
- Si importan productos desde la UE, deben presentar su número EORI ante las aduanas británicas.
En resumen, las empresas que comercian entre la UE y el Reino Unido pueden necesitar dos números EORI, uno en cada territorio, dependiendo del tipo de operación que realicen.
3. Países fuera de la UE con sistemas similares al EORI
Aunque el número EORI es exclusivo de la UE, otros países han desarrollado sistemas equivalentes para la identificación de operadores económicos.
📌 Ejemplos de países con sistemas similares al EORI:
- Estados Unidos: Utiliza el Número de Registro de Importador (Importer Number), administrado por la CBP (Customs and Border Protection).
- Canadá: Emplea el Business Number (BN), gestionado por la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá.
- China: Requiere el Código de Registro Aduanero de Importador/Exportador para empresas que realizan comercio exterior.
- Japón: Utiliza el Japan Corporate Number (JCN) para el comercio internacional.
- Brasil: Exige el CNPJ (Cadastro Nacional da Pessoa Jurídica) para las operaciones de importación y exportación.
Las empresas que desean exportar a estos países deben asegurarse de cumplir con los requisitos locales, además de contar con su número EORI si están operando desde la UE.
6. EORI en la era del comercio digital
El comercio digital ha transformado la manera en que las empresas venden y envían productos a nivel internacional. Con el auge del comercio electrónico y el crecimiento de plataformas globales como Amazon, eBay, AliExpress y Shopify, el número EORI ha adquirido una importancia aún mayor. Ahora, no solo las grandes corporaciones necesitan este número, sino también pequeñas y medianas empresas que envían productos a clientes en diferentes países.
En este contexto, el EORI se ha convertido en una herramienta clave para facilitar los procesos aduaneros y garantizar el cumplimiento de las normativas comerciales en un entorno digital en constante evolución. A continuación, exploramos cómo el comercio electrónico ha impulsado la necesidad del EORI y cómo las nuevas regulaciones han modificado su aplicación.
Impacto en el comercio electrónico
El comercio electrónico ha crecido exponencialmente en la última década, impulsado por la digitalización y la comodidad de las compras en línea. Cada vez más empresas venden sus productos en mercados internacionales, lo que ha generado la necesidad de optimizar los procesos aduaneros y hacerlos más eficientes.
1. Obligatoriedad del EORI para vendedores online
Muchas empresas de comercio electrónico, especialmente aquellas que operan a través de marketplaces internacionales, están obligadas a obtener un número EORI.
- Vendedores de Amazon FBA (Fulfillment by Amazon): Si una empresa de la UE vende productos a clientes en otros países europeos y utiliza almacenes de Amazon, necesitará un número EORI para gestionar los envíos y el pago del IVA.
- Tiendas en Shopify o eBay: Si una tienda online envía productos fuera de su país de origen dentro de la UE, debe incluir su número EORI en la documentación de exportación.
- Plataformas de dropshipping: Negocios que importan productos de Asia y los envían directamente a clientes en Europa necesitan un EORI para cumplir con los requisitos aduaneros.
2. Agilización de los trámites de importación y exportación
Las empresas de comercio electrónico deben lidiar con múltiples envíos internacionales a diario. Contar con un número EORI facilita el proceso porque:
✅ Reduce el tiempo de despacho aduanero al identificar rápidamente al operador.
✅ Evita la retención de mercancías en las aduanas por falta de documentación.
✅ Permite la automatización de registros aduaneros, lo que agiliza el cumplimiento normativo.
3. Cumplimiento del IVA en el comercio digital
Desde julio de 2021, la UE implementó nuevas reglas fiscales para las ventas online con el objetivo de controlar mejor el pago del IVA en las transacciones transfronterizas.
- Se introdujo el sistema de ventanilla única del IVA (OSS – One Stop Shop), lo que obliga a los vendedores a declarar y pagar el IVA en un solo país, en lugar de registrarse en cada estado miembro.
- Las plataformas de venta, como Amazon o eBay, están obligadas a garantizar que sus vendedores cumplan con las normativas fiscales y aduaneras, lo que hace indispensable el número EORI.
Ejemplo práctico:
Un negocio con sede en Francia vende productos a clientes en Alemania, España e Italia a través de Amazon. Para enviar productos a los almacenes de Amazon en Alemania, necesita un número EORI válido en la UE para gestionar la importación de sus productos.
Adaptación a nuevas normativas
Las normativas aduaneras y fiscales evolucionan constantemente para adaptarse al crecimiento del comercio digital. Esto ha llevado a importantes cambios en la forma en que las empresas deben registrar y utilizar su número EORI.
1. Brexit y la necesidad de un EORI adicional
Con la salida del Reino Unido de la Unión Europea, las empresas que comercian entre la UE y el Reino Unido han enfrentado nuevos requisitos aduaneros.
🔹 Empresas de la UE que exportan a Reino Unido deben obtener un número EORI GB para operar en las aduanas británicas.
🔹 Empresas británicas que exportan a la UE necesitan un número EORI europeo en el primer país de entrada.
🔹 Se han incrementado los controles aduaneros, lo que ha hecho que el EORI sea aún más relevante para evitar retrasos en las fronteras.
Ejemplo práctico:
Un minorista en España que vende ropa a clientes en el Reino Unido ahora debe registrar un EORI específico para cumplir con las normativas de importación británicas.
2. Mayor integración con sistemas electrónicos de aduanas
Las aduanas de la UE están adoptando tecnologías digitales para mejorar la eficiencia de los procesos.
📌 Automatización de despachos aduaneros: Cada vez más trámites se realizan online mediante sistemas electrónicos de importación/exportación.
📌 Interconexión con sistemas fiscales: El EORI se vincula con el sistema de IVA para facilitar la declaración de impuestos en las transacciones digitales.
📌 Inteligencia artificial y análisis de datos: Se están implementando tecnologías avanzadas para detectar irregularidades y prevenir fraudes aduaneros.
Ejemplo práctico:
En 2023, la UE implementó una plataforma digital donde las empresas pueden verificar y gestionar su número EORI en tiempo real, facilitando el cumplimiento normativo.
3. Creciente supervisión de marketplaces y envíos transfronterizos
Las plataformas de comercio electrónico han sido objeto de regulaciones más estrictas para garantizar que los vendedores cumplan con sus obligaciones fiscales y aduaneras.
- Los marketplaces deben asegurarse de que los vendedores cumplan con la normativa EORI y fiscal antes de permitirles vender internacionalmente.
- Se han endurecido los controles sobre envíos de bajo valor, lo que significa que incluso pequeñas tiendas online deben cumplir con las normativas aduaneras.
Ejemplo práctico:
Antes de permitir que un vendedor chino envíe productos a clientes en la UE, Amazon verifica que tenga un número EORI válido y cumpla con las reglas del IVA.
7. Consecuencias de no tener un número EORI
El número EORI es un requisito fundamental para cualquier empresa o autónomo que realice importaciones o exportaciones dentro de la Unión Europea. No contar con este número puede traer serias consecuencias, afectando tanto el cumplimiento normativo como la operatividad del negocio.
Desde multas y sanciones económicas hasta retrasos en el despacho aduanero, la falta de un número EORI puede generar problemas que impactan directamente en la logística, los costos y la reputación de la empresa. En este apartado, analizaremos las principales consecuencias de no contar con este registro y cómo puede afectar a los operadores comerciales.
Multas y sanciones
El incumplimiento de las normativas aduaneras puede llevar a la imposición de sanciones económicas y restricciones en la actividad comercial. La falta de un número EORI en operaciones internacionales dentro de la UE puede interpretarse como una infracción y generar multas significativas.
1. Sanciones económicas por incumplimiento aduanero
Las autoridades aduaneras pueden aplicar multas a las empresas que realicen importaciones o exportaciones sin un número EORI válido.
💰 Las sanciones pueden variar según el país, pero en general incluyen:
- Multas económicas por no registrar correctamente una operación.
- Pagos adicionales por la demora en la gestión de impuestos y aranceles.
- Recargos por irregularidades en la documentación de despacho aduanero.
🔹 Ejemplo práctico:
Una empresa en España importa productos de China y, al no tener un número EORI, su mercancía queda retenida. La empresa deberá pagar una multa y posiblemente afrontar costos adicionales de almacenamiento en la aduana.
2. Problemas con la declaración del IVA y aranceles
El número EORI está vinculado con el sistema fiscal y de IVA de la UE. Si una empresa no lo tiene, puede enfrentar complicaciones en la declaración de impuestos y en la aplicación de los aranceles correctos.
🚨 Posibles problemas fiscales:
- Errores en la facturación y en la declaración del IVA.
- Obligación de pagar impuestos adicionales debido a registros incorrectos.
- Sanciones por evasión fiscal, si las autoridades consideran que hay intención de evitar el pago de aranceles.
🔹 Ejemplo práctico:
Una tienda online con sede en Francia vende productos a clientes en Alemania y no tiene número EORI. Al no poder declarar correctamente el IVA, recibe una notificación de la autoridad fiscal exigiendo pagos adicionales y sanciones por incumplimiento.
3. Restricciones en futuras operaciones comerciales
Las empresas que no cumplan con la normativa EORI pueden enfrentar dificultades para operar en el comercio internacional.
🚫 Consecuencias posibles:
- Prohibición temporal o definitiva de realizar importaciones o exportaciones.
- Pérdida de clientes y proveedores debido a problemas aduaneros constantes.
- Deterioro de la reputación de la empresa en el mercado internacional.
🔹 Ejemplo práctico:
Un distribuidor de tecnología en Italia intenta expandir su negocio a otros países europeos, pero al no tener un número EORI, sus envíos son bloqueados en las aduanas. Como resultado, pierde clientes y contratos con proveedores extranjeros.
Retrasos en el despacho aduanero
Uno de los principales problemas de no contar con un número EORI es la demora en los procedimientos aduaneros. Las aduanas requieren este número para procesar los envíos de manera eficiente.
Si una empresa intenta importar o exportar sin un EORI, su mercancía puede quedar retenida hasta que regularice la situación, generando costos adicionales y perjudicando la logística del negocio.
1. Retención de mercancías en la aduana
Cuando una empresa sin número EORI envía productos al extranjero, las aduanas pueden bloquear el despacho hasta que se presente un número válido.
⏳ Problemas comunes:
- Retrasos en la entrega de productos a clientes y proveedores.
- Aumento de costos logísticos debido a cargos de almacenamiento en la aduana.
- Pérdida de mercancías perecederas, si los productos tienen fecha de caducidad.
🔹 Ejemplo práctico:
Una empresa de alimentos orgánicos en Alemania exporta productos a España, pero su carga queda retenida en la aduana por falta de un número EORI. Los productos perecederos se echan a perder, causando una pérdida económica significativa.
2. Costos adicionales por retrasos y gestiones administrativas
Cuando un envío es retenido en la aduana por la falta de un EORI, la empresa puede enfrentar costos adicionales que afectan su rentabilidad.
💸 Posibles costos adicionales:
- Tarifas de almacenamiento por cada día que la mercancía permanezca en la aduana.
- Honorarios de agentes aduaneros para resolver el problema.
- Gastos extra en transporte, si el envío debe ser redirigido o devuelto al origen.
🔹 Ejemplo práctico:
Una empresa de moda en Francia envía ropa a Reino Unido sin un EORI válido. La mercancía queda retenida y debe pagar cientos de euros en almacenamiento y trámites de regularización antes de que los productos sean liberados.
3. Impacto en la relación con clientes y proveedores
Las empresas que no cumplen con los requisitos aduaneros pueden enfrentar problemas con sus clientes y proveedores debido a los retrasos en la entrega de productos.
🚨 Consecuencias a nivel comercial:
- Pérdida de clientes que no quieren esperar largos tiempos de entrega.
- Daño a la reputación de la empresa, afectando su credibilidad en el mercado.
- Desconfianza de los proveedores, lo que puede afectar futuras colaboraciones comerciales.
🔹 Ejemplo práctico:
Un vendedor en Amazon que no tiene un número EORI experimenta demoras en la aduana y no puede entregar los pedidos a tiempo. Como resultado, recibe malas reseñas y pierde posicionamiento en la plataforma, afectando sus ventas futuras.
8. Preguntas frecuentes sobre el EORI
1. ¿Qué es el número EORI?
El número EORI (Economic Operators Registration and Identification) es un identificador único asignado por una autoridad aduanera a operadores económicos o personas que realizan actividades cubiertas por la legislación aduanera de la Unión Europea. Este número es necesario para importar o exportar bienes dentro y fuera de la UE.
2. ¿Quién necesita un número EORI?
Cualquier empresa o individuo que desee realizar operaciones de importación o exportación en la UE debe obtener un número EORI. Esto incluye tanto a operadores establecidos dentro de la UE como a aquellos establecidos fuera que realicen actividades aduaneras en el territorio aduanero de la Unión.
3. ¿Cómo puedo obtener un número EORI?
Para obtener un número EORI, debes registrarte ante la autoridad aduanera competente de tu país. Por ejemplo, en España, la Agencia Tributaria es la encargada de este proceso. El procedimiento puede variar según el país, pero generalmente implica completar un formulario de solicitud y proporcionar documentación que acredite la actividad económica.
4. ¿Es necesario tener un número EORI para operaciones dentro de la UE?
No, el número EORI es necesario únicamente para operaciones de comercio exterior, es decir, cuando las mercancías cruzan las fronteras exteriores de la UE. No es obligatorio para transacciones comerciales dentro del mercado interno de la Unión.
5. ¿Cuánto tiempo tarda en asignarse un número EORI?
El tiempo de asignación puede variar según el país y la carga de trabajo de la autoridad aduanera correspondiente. En algunos casos, el número EORI se asigna de inmediato, mientras que en otros puede tardar varios días hábiles. Es recomendable solicitarlo con suficiente antelación antes de iniciar operaciones de importación o exportación.
Para más información, puedes consultar la Guía EORI de la Agencia Tributaria.
Que podemos hacer desde Lam, Asesoría de Empresas, para ayudar a tu empresa o negocio.
Esperamos que esta guía sobre qué es el número EORI y su importancia en el comercio internacional te haya resultado útil e informativa. Si eres autónomo, PYME o una empresa y necesitas ayuda o quieres recibir asesoramiento, pueden ponerse en contacto con este despacho profesional y desde nuestro departamento de asesoría fiscal, estaremos encantados de ofrecerte soluciones adaptadas a tus necesidades.
En Lam, Asesoría de Empresas, S.L. llevamos desde 2002 prestando servicios de Asesoramiento Jurídico, Asesoría Fiscal, Asesoría Laboral y Asesoría Contable-Financiera a Empresas, Pymes y Autónomos. Nuestro compromiso y conocimiento nos convierten en el socio perfecto para garantizar el cumplimiento normativo y optimizar la operativa de tu negocio.
📌 Recuerda: Los contenidos de este blog se ofrecen como una guía general y no sustituyen el asesoramiento profesional personalizado. Cualquier acción basada en la información aquí expuesta debe ser analizada específicamente, considerando la situación particular de cada empresa. Antes de tomar cualquier decisión, te recomendamos que consultes con un asesor legal o fiscal para garantizar el cumplimiento normativo y evitar posibles sanciones o errores administrativos. 🚀
Fuentes:
- Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) – Información oficial sobre el proceso de solicitud del número EORI en España.
- Comisión Europea – Normativas y base de datos de validación del número EORI a nivel comunitario.
- Legislación Aduanera de la UE – Código Aduanero de la Unión (CAU) y regulaciones aplicables a importaciones y exportaciones.
Compartir en Redes Sociales
Post relacionados: