En este momento estás viendo Autónomo o Sociedad Limitada

Autónomo o Sociedad Limitada

En el día a día de nuestra actividad como asesoría fiscal, con frecuencia la misma duda por parte de emprendedores y profesionales que inician su actividad: ¿qué me conviene más, ser autónomo o constituir una sociedad limitada?
La respuesta no es única, ya que depende de factores como el nivel de ingresos, la carga fiscal, la necesidad de protección patrimonial o los planes de crecimiento del negocio.

En este artículo analizamos las diferencias clave entre autónomo y sociedad limitada, con ejemplos prácticos que te ayudarán a entender en qué momento puede ser más ventajoso dar el salto a una SL para pagar menos impuestos y optimizar tu negocio.

Contenido

Autónomo o Sociedad Limitada. Criterios.

No existe un modelo matemático que nos diga cuando es más conveniente ser autónomo o constituir una sociedad.

Existen varios criterios a la hora de decantarse por una u otra opción. Veamos:

    • Responsabilidad

La principal desventaja del empresario individual respecto a la SL es su responsabilidad ilimitada, ya que responde con su patrimonio personal presente y futuro por las deudas frente a terceros. (Véase esta entrada acerca de la responsabilidad de los administradores de una sociedad)

Por otro lado, una SL, como su propio nombre nombre indica, limitan la responsabilidad de los socios al capital aportado. La SL , en tanto que tiene personalidad jurídica, responde con su propio patrimonio.

    • Constitución de la empresa

Iniciar una actividad como autónomo no supone ningún desembolso aparte de los del propio negocio en sí. y es un trámite que se puede realizar en un único día.

Por contra, los trámites y costes de constitución de una SL, son más engorrosos y el proceso puede demorarse entre 5 y 30 días. Ya vimos en esta otra entrada los tramites a seguir para constituir una Sociedad Limitada

Costes de gestión

El coste de «mantenimiento» de una sociedad es más elevado que el de un autónomo ya que las obligaciones contables de este último son más sencillas. Ya vimos los libros registro que debe llevar todo autónomo, mientras que una sociedad mercantil tiene mayores obligaciones mercantiles, con obligación de llevar contabilidad de tesorería y con obligaciones de deposito de la contabilidad en el registro mercantil. .

    • Aportación económica

La creación de una SL exige aportar un capital social mínimo de 3000 €, aunque como ya vimos con la aprobación de la ley crea y crece es posible la constitución inicial con un capital de 1 euro, mientras que como autónomo no es necesaria ninguna aportación.

Ahora bien, ese capital social hay que depositarlo en el banco, obtener el resguardo correspondiente y a continuación se puede disponer de él para los gastos e inversiones del negocio, como explicamos en nuestro artículo cómo crear una SL.

Puede ser de tu interés: «Facturar como Profesional o como SL«

    • Impuestos

El autónomo tributa por el IRPF, que es un impuesto progresivo, de manera que con grandes beneficios el tipo a aplicar es mayor que en el caso del Impuesto de Sociedades, que es un impuesto con tipos fijos, en concreto del 25%.

Veamos un ejemplo de ahorro fiscal por facturar a través de una sociedad:

Autónomo o Sociedad LimitadaSupongamos que la actividad profesional le genera unos rendimientos de 80.000,00 €, el profesional tributaría en su declaración de la renta como actividades económicas un importe aproximado de 28.000,00 €

Si constituye una sociedad limitada para explotar su actividad profesional y tiene un sueldo de 50.000,00 €, tributaría por dos conceptos:

      • Por el salario que percibe de la sociedad, tributaría en su declaración de la renta como rendimientos del trabajo, por lo que suponiendo la misma situación anterior le supondría una tributación aproximada de 12.000,00 €.
      • Asimismo la sociedad tendría que liquidar el impuesto de sociedades a un tipo fijo del 25% lo que supondría una tributación de 7.500,00 € (80.000,00 de rendimiento -50.000,00 de salario deducible) x 25%.

Por lo que le sería más ventajoso explotar la actividad por medio de una sociedad al conseguir un ahorro fiscal de 8.500,00 €.

Pero cuidado, porque esta ventaja sólo tiene realmente valor si parte de los beneficios los fueras a dejar como patrimonio de la sociedad.

Si lo que quieres es llevarte todo el beneficio a casa para tus gastos personales, tendrás que tributar por tu nómina o por los dividendos que te lleves, y al final queda más o menos igual.

Otras ventajas como el acceso a financiación bancaria o imagen comercial.

A priori, las sociedades mercantiles tienen, mas facilidades para acceder a créditos bancarios, ya sea por el hecho de tener una mayor regulación y obligaciones mercantiles.  Puede decirse que inspiran más confianza económica.

Aunque, al final lo que cuenta es el aval o garantía que nos solicite la entidad bancaria.

Del mismo modo, Las sociedades mercantiles  ofrecen mayor imagen profesional, de empresa más grande y solvente.

¿Cuándo pasar de autónomo a SL para pagar menos impuestos?

Autónomo o SL: cuándo cambiar de forma jurídica para pagar menos impuestos

Elegir entre seguir como autónomo o constituir una sociedad limitada (SL) no es solo una cuestión formal, sino también fiscal y estratégica. El momento adecuado para cambiar de figura jurídica dependerá de varios factores:

1. Umbral aproximado a partir del cual conviene plantearse el cambio

  • Autónomos tributan en IRPF por tramos progresivos (19%–47%). A partir de determinados niveles de beneficios (generalmente en torno a 40.000–50.000 € anuales), la tributación puede resultar más gravosa que en una sociedad.

  • Sociedades Limitadas tributan en el Impuesto sobre Sociedades al 25% fijo (15% para entidades de nueva creación durante los dos primeros años con base imponible positiva).

👉 Regla práctica: cuando los beneficios que no necesitas retirar para tu uso personal superan ese umbral, puede ser más eficiente tributar como SL.

Ejemplo numérico práctico (beneficio neto de 60 000 €

Como se aprecia en la tabla, si tu beneficio neto anual está alrededor de los 60.000 €, tributar como autónomo (IRPF progresivo) implica un coste fiscal aproximado de 20.000 €, mientras que optando por una SL (con el beneficio retenido dentro de la sociedad) este coste desciende a 15.000 €.
Esto significa que, a partir de los 40.000–50.000 € anuales, la sociedad puede resultarte más ventajosa fiscalmente, especialmente si planeas reinvertirlos o no necesitas retirarlos inmediatamente.

EscenarioBeneficioImpuesto Sociedades (IS)Retribución / Base IRPFIRPFCoste fiscal total
Autónomo60.000 €60.000 €≈ 20.000 €≈ 20.000 €
SL – Todo dentro de la sociedad60.000 €15.000 €0 €0 €15.000 €
SL – Todo retirado como salario60.000 €0 €60.000 €≈ 15.622,50 €≈ 15.622,50 €

La clave está en reinvertir y diferir impuestos

  • Si inviertes los beneficios en equipamiento, selección de personal o marketing, podrás:

    • Reducir tu factura fiscal inmediata, ya que los beneficios no se retiran como salario.

    • Mantener liquidez dentro de tu sociedad para financiar el crecimiento, sin incurrir en IRPF.

  • En cambio, como autónomo no puedes diferir: todo beneficio se tributa dentro del año, independientemente de si lo necesitas o no.

¿Cuándo pasar de autónomo a SL para pagar menos impuestos?

2. Reinvención y acumulación de beneficios

  • Si tu idea es repartir todo lo que ganas como dividendos, la ventaja se reduce, ya que tras el 25% de Sociedades se aplica retención en IRPF al repartir beneficios.

  • Si tu estrategia es reinvertir en el negocio (equipos, personal, marketing, expansión), la SL permite acumular beneficios con menor carga fiscal.

3. Diversificación de riesgos y responsabilidad

  • El autónomo responde con su patrimonio personal ante deudas y obligaciones.

  • La SL limita la responsabilidad al capital social aportado, lo que supone un blindaje patrimonial interesante a medida que crece la actividad.

4. Imagen profesional y acceso a financiación

  • Muchas empresas y entidades valoran contratar con sociedades frente a autónomos.

  • La SL facilita acceso a crédito, inversión y contratación con clientes corporativos, además de proyectar una imagen más sólida.

5. Seguridad Social y planificación laboral

  • El autónomo cotiza siempre en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

  • El socio trabajador de una SL puede cotizar como autónomo societario (cuota más alta) o, en algunos casos, en el Régimen General, lo que abre más opciones de cotización y cobertura.

5. Cuándo seguir como autónomo

  • Si los beneficios están por debajo de los 40 000 €, la progresividad del IRPF podría ser más favorable que el IS .
  • También es útil cuando la actividad es todavía pequeña o emergente, lo que facilita la simplicidad administrativa y menores costes iniciales.

Conclusión práctica

Cambiar de forma jurídica no depende solo de pagar menos impuestos, sino de un conjunto de factores fiscales, patrimoniales y estratégicos. La clave está en analizar tu nivel de ingresos, tus planes de reinversión y tu necesidad de protección patrimonial.

En Lam Asesoría de Empresas podemos realizar un estudio comparativo personalizado para ayudarte a decidir el mejor momento de dar el paso de autónomo a sociedad, con simulaciones fiscales adaptadas a tu caso.

Preguntas frecuentes: Autónomo o Sociedad Limitada

¿Cuándo me conviene pasar de autónomo a sociedad limitada?

En general, cuando tus beneficios superan los 40.000–50.000 € anuales. A partir de ese nivel, la tributación como autónomo (IRPF) suele ser más alta que el tipo fijo del 25 % en el Impuesto sobre Sociedades.

¿Pago menos impuestos como SL que como autónomo?

Sí, en muchos casos. Una sociedad limitada permite tributar al 25 % y diferir el pago de impuestos si reinviertes beneficios en el negocio. Como autónomo, tributas en IRPF con tipos progresivos de hasta el 47 %.

¿Qué otras ventajas tiene crear una SL?

La SL limita la responsabilidad al capital social, ofrece mejor imagen profesional, facilita el acceso a financiación y permite planificar la fiscalidad combinando salario y dividendos

¿Y cuándo es mejor seguir como autónomo?

Si tus ingresos no superan los 40.000 € al año, o si tu actividad es todavía pequeña y necesitas reducir costes administrativos, seguir como autónomo puede ser más sencillo y económico.

autonomo_o_sociedd_limitada

 

 

Nota del editor: Este artículo fue publicado con anterioridad y actualizado en Agosto de 2025 por su relevancia.

Que podemos hacer desde Lam, Asesoría de Empresas, para ayudar a tu empresa o negocio.

Antes de constituir la sociedad es fundamental contar con el apoyo de un asesor fiscal especializado. De esta forma evitarás sanciones y liquidaciones derivadas de posibles regularizaciones por parte de la Agencia Tributaria y podrás elegir la forma jurídica más eficiente para tu negocio.

En Lam, Asesoría de Empresas, S.L. llevamos más de 20 años acompañando a emprendedores, autónomos y pymes en su crecimiento, ofreciendo un servicio integral en asesoría fiscal, laboral, contable-financiera y jurídica.

Además, como Punto PAE oficial, podemos gestionar de manera telemática tu alta como autónomo o la constitución de tu sociedad a través del sistema CIRCE del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, utilizando el Documento Único Electrónico (DUE).

Y para que tu gestión diaria sea más ágil, ponemos a tu disposición un programa de facturación online, pensado especialmente para autónomos y pequeñas empresas.

👉 Si estás valorando pasar de autónomo a sociedad limitada o quieres optimizar tu fiscalidad, contáctanos hoy mismo. Estudiaremos tu caso y diseñaremos la solución que mejor se adapte a tus necesidades y las de tu negocio.

 

 

Recuerda: Los contenidos de este blog se ofrecen a modo de guía general y no sustituyen el asesoramiento profesional personalizado. Cualquier acción basada en su contenido o en la interpretación de las normas mencionadas debe ser analizada específicamente, considerando la situación particular de cada caso. Te recomendamos que, antes de tomar cualquier decisión basada en la información aquí expuesta, consultes con un asesor legal o fiscal.

Fuentes:

    • Iberley
    • Agencia Tributaria
Compartir en Redes Sociales

Suscríbete a nuestro Blog

Deja una respuesta